En este articulo del Blog intentaremos aclarar unos conceptos básicos sobre la alimentación de los peces de estanque, que alimentos proporcionar a nuestros peces según la estación del año, marcada por la temperatura, el tamaño de los peces y por supuesto por la especie, ya que hay grandes diferencias anatómicas entre los goldfish y carpas con los kois.
Los grandes criadores de Japón, crian sus espectaculares kois en estanques de barro que preparan cuidadosamente para albergar a los seleccionados kois, tanto para reproducirlos como para los tanques de cria. Estos Estanques llaman la atención por su claridad cuando solo tienen un fondo de barro, se debe a la gran cantidad de organismos que mantienen un perfecto equilibrio natural. Esta claro que estos criadores Japoneses saben emular a la naturaleza casi de forma perfecta. Cuando preparan un estanque, le dan tiempo para madurar e introducir todos los organismos que la Naturaleza nos «presta» para conseguir este equilibrio como Rotíferos, Phytoplacton,Daphnia y gusanos en el fondo, que a la vez sirven de complemento en la alimentación de los kois, y una fuente de ácidos grasos omega.
Los estanque dependiendo del tipo de suelo que encuentran, son enriquecidos a veces con nitratos y fosfatos para generar rápidamente estos organismos,Por ejemplo la estimulación de Phytoplacton hace que limite enormemente los niveles de amoniaco de los estanques, en realidad tienen un papel fundamental en el ciclo del nitrógeno manteniendo unos niveles bajos de nitrato, necesarios para el óptimo crecimiento de los Kois. Los benthos, gusanos en el fondo del estanque, se encargan de degradar materia orgánica disminuyendo la cantidad de detritus libres en el estanque y además son una fuente de suplemento en la alimentación de los kois.
Además todos estos organismos como resultado son fundamentales en la filtración de los estanques, de ahí que sea tan importante adicionar bacterias a un estanque por que estas además de influir directamente en el equilibrio del agua actuando directamente en el ciclo del Nitrógeno son alimentos para otros organismo completando todo un ciclo natural.
Otro de los aspectos que marca enormemente la alimentacion de los kois en relacion a goldfish y carpas es su falta de estómago, los kois solo disponen de un intestino donde realizan la absorción de todos los nutrientes, principalmente la proteina y los minerales necesarios para su crecimiento óptimo. La temperatura marca también de forma directa que tipo alimento proporcionar a los peces, que cantidad y cuantas veces al día. Los kois necesitan tiempo para digerir la proteina que debe ser casi de origen vegetal , debemos evitar piensos que incorporen harinas de pescado, ya que los kois jamás consumen pescado en la Naturaleza, otros alimentos a evitar serían azucares que pueden aportar el maiz, guisantes,… si queremos suplementar es mejor alimentar con alimentos vegetales acuáticos como lenteja de agua, o berros de agua.
Según los ultimos estudios recientes y las consultas realizadas a importantes criadores de kois japoneses, la frecuencia de alimentación debe se de 2 veces al día y en cuanto a la cantidad no superar el 2% del peso corporal. Cuando?, a primera hora de la mañana y a ultima de la tarde. Los últimos estudios indican que al contrario que se pensaba que alimentar varias veces al día hacia que los peces estuviesen mejor alimentados, no es correcto. Al alimentar dos veces al día, los kois absorben de forma mucho más eficiente la proteina y el el fósforo en su intestino, produciendo además menos residuo al estanque que si lo hiciesemos varias veces al día.
La turbidez del agua es tambien un factor muy importante, ya que nos indica la capacidad del estanque de degradar los residuos. Filtración es fundamental, equilibrio biológico, microorganismos exitentes, plantas naturales, alimentos de calidad, frecuencia y cantidad, todo esta relacionado. El alimento que proporcionaremos será de calidad y con una textura correcta ,ya que algunos granulados de piscifactorias son demasiado duros y sobre todo los kois, si los notan duros en su garganta tienden a triturarlos, los mantienen más tiempo en la boca, con la eliminación de particulas al estanque, que aumentan la turbidez. Los grandes criadores miden la turbidez del agua para comprobar también la eficacia de la alimentación y su rango de conversión.
Los rangos de cantidad en cuanto a la alimentación los marca la temperatura, y debemos añadir el alimento en relación al peso corporal de los kois, así:
- temperatura en el estanque 5-12ºC, alimentar diariamente con un 0,25-0,35%
- temperatura del estanque 13-15ºC, alimentar diariamente con un 0,5%
- temperatura del estanque 16-20ºC, alimentar diariamente con un 1%
- temperatura del estanque 21-25ºC, alimentar diariamente con un 1-1,5%
- temparaturas inferiores a 5ºC, no alimentar.